Una vez allí, se repartieron folletos a las personas del edificio, trabajadoras y ciudadana
La Asamblea de Personas Paradas ha manifestado su malestar por esta situación, y han exigido que se modifiquen las ordenanzas municipales para que se atienda a la condición de desempleo a la hora de participar en las actividades y servicios que se gestionan desde la concejalía. En concreto, exigieron escuelas infantiles gratuitas para las personas paradas, materiales educativos gratuitos para los niños, y acceso libre a las instalaciones culturales.
La tasa de desempleo en Molina de Segura está ya por encima del 25%. Son ya más d
e 6.000 las personas paradas, y sus necesidades más elementales se están quedando sin cubrir en muchos casos. Además de las dificultades extremas para llenar todos los días el plato de la comida, y las ejecuciones de los embargos que se están materializando cada vez con más frecuencia, las personas paradas contemplan con desesperación como sus hijos pierden ventajas educativas y culturales por no poder pagarlas. Por esta razón, la Asamblea de Personas Paradas exige servicios gratuitos y un Código de Derechos de las Personas Desempleadas donde se garantice la libertad social de acceso a los servicios y exenciones en el pago de tasas e impuestos municipales.

Después de la reunión, las personas paradas anunciaron que volverían con un documento donde se deserrolle toda la posible tipología de situación de desempleo, a ver si de esta forma los políticos municipales aceptan responder a la aparentemente sencilla cuestión de qué ayudas tiene el ayuntamiento para las personas paradas. Por desgracia, todo esta rocambolesca burocracia institucional no parecen mas que maniobras dilatorias para no tener que afrontar la respuesta que se impone como más evidente: que la concejalía de Educación ofrece escasas o ninguna ayuda a las personas paradas.
Después de la reunión, las personas paradas anunciaron que volverían con un documento donde se deserrolle toda la posible tipología de situación de desempleo, a ver si de esta forma los políticos municipales aceptan responder a la aparentemente sencilla cuestión de qué ayudas tiene el ayuntamiento para las personas paradas. Por desgracia, todo esta rocambolesca burocracia institucional no parecen mas que maniobras dilatorias para no tener que afrontar la respuesta que se impone como más evidente: que la concejalía de Educación ofrece escasas o ninguna ayuda a las personas paradas.